Metatags de posicionamiento (SEO)
Para optimizar la web para que se posicione mejor en los buscadores (Google, Yahoo), es importante trabajar los contenidos de la web. Desde nuestro CMS, se pueden controlar los metatags básicos: el title y la description
Hay 3 metatags básicos que se pueden crear desde el gestor. Estos metatags se encuentran siempre después del texto principal de cualquier editor:

Title
El title es el único de los metatags que es visible en las webs. Lo podemos encontrar aquí:

Se considera el metatag más importante, ya que acostumbra a ser la primera información que el usuario ve en las búsquedas, y muchas veces decidirá clicar al resultado a partir de esta frase.
- Tiene que ser una frase de entre 65 y 70 caracteres, incluyendo espacios.
- Tiene que estar presenten en todas las páginas, y tiene que ser único (no se pueden repetir title en páginas distintas).
- Cread estas frases de forma concisa y descriptiva, que expliquen el contenido relevante de la página.
- Intentad evitar poner una palabra clave detrás de otra. Google y los demás buscadores consideran mejor los title que son frases.
Description
La meta description es una frase más larga que el title que describe con más profundidad pero de forma sintética la página.
Este campo no se ve a simple vista en la web, pero si se mira el código fuente de la página se puede ver:

Tanto el title como la description es lo que se encuentra en los resultados de una búsqueda en Google u otros buscadores:

Por eso es importante poner estas frases en el gestor, ya que así las páginas que se vayan posicionando tendrán esta información atrayente para el usuario.
Con una description apropiada, se ayuda a que el usuario clique en el link de la web al encontraros.
- El tamaño ideal de este texto es entre los 150 y los 160 caracteres, incluyendo espacios. Es importante no pasarse de esta extensión, aunque sí que podemos hacerla más corta, si hemos creado una frase bien definida.
- La description tiene que ser diferente para cada página.
- Se tiene que crear un texto que defina la página de forma concisa. No tiene que ser un listado de palabras clave uno detrás de otro, sino frases. Aunque es recomendable que el texto incluya alguna de las palabras clave que queremos potenciar, para que el usuario que nos interesa clique a la web.
Keywords
La meta keywords es un metatags que ya no se utiliza para posicionar, ya que los buscadores lo han dejado de utilizar desde hace años.
Antes se utilizaba poniendo un listado de las palabras claves por las cuales queríamos posicionar la web, pero se empezó a sobreutilizar de forma desmesurada hasta que los buscadores decidieron no leerlo más.
Aunque puede ser un campo útil para utilizarlo, por ejemplo, para tener a la vista las palabras clave que se quieran utilizar en cada página.
Si queréis utilizar dos o tres palabras clave en cada página, las podéis poner aquí como recordatorio, para tenerlas rápidamente cuando estéis creando el contenido (title, description y los propios textos de la página).
En el caso de que sí que queráis crear este contenido, lo importante para crear una buena keyword es no ser demasiado general.
La keyword no es una frase, pero tampoco es una palabra suelta. Por ejemplo, esto sería un listado erróneo de palabras clave:
“apartamentos” es una palabra que engloba todo el mundo, hay millones de páginas que tengan esta palabra y es imposible poder posicionar para sólo este concepto.
Lo mismo pasa con el resto de palabras.
Una keyword tiene que ser una combinación de 2 o 3 palabras, que defina más específicamente lo que el usuario buscará.
Tenemos que pensar en qué tecleará un usuario en Google.
Si buscamos un apartamento para nuestras vacaciones en Barcelona, no pondremos “apartamento” en Google.
Pondremos más bien:
Otro punto importante a la hora de crear esta keyword, y también a la hora de decidir la estrategia de posicionamiento, es decir, en qué palabras clave queremos intentar posicionar la web (y por lo tanto, qué palabras clave necesitamos ir poniendo en el texto), es intentar pensar un poco en la competencia.
Posicionarse desde zero por “apartamento en Barcelona” es muy complicado, ya que es un mercado con muchísima competencia desde hace años.
Si estamos en un mercado de fuera de las ciudades más grandes, sí que podemos posicionar la web por palabras clave como “apartamento en XXX”.
Si no, tenemos que buscar otras formas de destacar o diferenciar nuestra web, para atacar núcleos de los usuarios donde sea más fácil posicionarse.
Por ejemplo: “apartamentos para grupos en Barcelona”, “alojamiento con encanto Barcelona”, etc.